"Los grandes artistas del sur de España, gitanos o flamencos, ya canten, bailen o toquen, saben que no es posible ninguna emoción sin la llegada del duende".
Juego y teoría del duende. Lorca.
El flamenco, como Lorca y sus versos, es pasión, tragedia, fuerza.... representa la tierra y las raíces que el poeta tanto amaba y tanto respiró de niño.
Lorca vivió desde muy pequeño el amor a la música. Disfrutaba de la música clásica, tocaba el piano y amaba los cantes y bailes puros del pueblo, que para él eran emociones vivas. En su afán por salvaguardar el arte del flamenco recopiló canciones populares, tonadillas, bulerías, jaleos o seguidillas que reunió en su Colección de Canciones Populares Antiguas y que el propio Lorca grabó en 1931 acompañando a la artista "La Argentinica" al piano. Este amor por el cante le llevó también a crear el "Festival del cante jondo", junto con Manuel de Falla y a realizar numerosas conferencias sobre el tema.
Muchos versos de Lorca piden a gritos que la voz de un cantaor les de vida, y no se me ocurre mejor voz para que los escuchéis y los sintáis que la de Camarón de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario